El número Natural
Un número natural es el cardinal de un conjunto finito.
Construcción de la secuencia numérica mediante el cardinal
Según dice Sánchez M.D. y Fernández C. los pasos para secuenciar los números cardinales son los siguientes:
- Siguiente inmediato de un número natural.
- Entre un número natural y su siguiente inmediato no existe ningún otro numero natural.
- El siguiente inmediato de un número natural es otro número natural.
- El cero no es siguiente inmediato de ningún numero natural.
- Dos números naturales distintos tienen siguientes inmediatos distintos.
- Todo número natural distinto de cero tiene un anterior y también es siguiente inmediato de algún número natural.
El número natural con una construcción ordinal
El axioma 1 promueve la existencia en el conjunto que se está construyendo de dos elementos como mínimo.
El axioma 2 es el que determina una función entre los elementos de un conjunto que todavía no están definidos.
El axioma 3 muestra que la imagen del conjunto de los naturales por la función del sucesor vuelve a ser el mismo conjunto pero sin el cero.
El axioma 4 indica la condición de minimalidad, ya que ningún subconjunto de N contiene al cero y a los sucesores de todos sus elementos.
Construcción del número cardinal mediante la secuencia numérica
"Para todo conjunto finito A existe un único número natural n, tal que hay una aplicación biyectiva entre A y el segmento inicial S (n) = {x/1<x<n} del conjunto de los naturales".
Implicaciones entre el cardinal y el ordinal
1. El postulado fundamental de la aritmética.
2. Cálculo de distintos números cardinales mediante ordinales. Las operaciones.
3. Clases de equivalencias asociadas a un número ordinal.
4. Isomorfismo de orden.
5. Número ordinal mediante cardinales.
6. Relaciones isomórficas.
Usando estas relaciones se llega a la solución de problemas relacionados con la cardinación a través de la ordenación, y al contrario.
Hay diferencias importantes entre cardinales y ordinales:
1. Transformaciones que cambian el ordinal.
2. Transformaciones que cambian el cardinal.
3. Transformaciones que conservan el ordinal y el cardinal.
Epistemología genética: cardinal y ordinal
Cardinal y ordinal: relación entre génesis
Se ha elegido la correspondencia uno a uno para realizar el estudio de la correlación entre la génesis del cardinal y la del ordinal.
Génesis de la correspondencia cardinal:
1. Correspondencia provocada y no duradera.
2. Correspondencia no provocada y no duradera.
3. Correspondencia no provocada y duradera.
Con esta experiencia se llega a la determinación de tres etapas correspondientes a la génesis de la correspondencia serial:
1. Comparación global sin seriación exacta.
2. Seriación y correspondencia progresivas e intuitivas.
3. Seriación y correspondencia inmediatas y operatorias.
Correlación entre la correspondencia cardinal y ordinal. Etapas:
1. El cardinal y el ordinal tienen en común que son de naturaleza global.
2. Tienen características comunes.
3. Las experiencias ordinales y cardinales pueden homologarse.
Convergencia evolutiva entre el cardinal y el ordinal
Existen tres etapas explicativas del desarrollo en el niño de la construcción conjunta del cardinal y ordinal.
1. Ausencia de coordinación entre el cardinal y el ordinal.
2. Coordinación intuitiva entre los aspectos cardinal y ordinal del número.
3. Coordinación operatoria entre el cardinal y el ordinal.
Orientaciones didácticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario