El número ordinal
En el día de hoy os traigo un pequeño artículo sobre el número ordinal, en él explico lo que son los números ordinales, el uso que se les da en España, entre otras cosas.
En el área de las matemáticas, un número ordinal es un número que indica el lugar que ocupa un elemento dentro de una serie ordenada.
Un ejemplo de esto puede ser el siguiente:
En la serie: fresa, manzana, melón, sandía. fresa es el primer elemento; manzana es el segundo; melón, el tercero, y sandía, el cuarto.
Los números ordinales pueden extrapolarse a las secuencias infinitas. que fueron incorporadas por Georg Cantor en el año 1897.
El concepto de número ordinal, característico de las matemáticas, también es un concepto lingüístico. En este sentido, es aquel numeral que expresa la idea de disposición o continuación. Tiene género ("primero"/"primera") y puede aparecer contraído ("primer").
Los números ordinales son una generalización que hace una ampliación de los números naturales. Por lo que aunque los números ordinales son en sí mismos conjuntos inductivos, se denominan números.
Los números ordinales se usan para dos objetivos distintos:
1. Describir el tamaño de un conjunto finito.
2. Describir la posición de un elemento dentro de una serie finita de elementos.
Los números cardinales se usan para cuantificar el tamaño de un conjunto finito o infinito, mientras que los ordinales se emplean para describir la posición de un elemento dentro de una serie finita o infinita.
En el caso de que sean conjuntos finitos, los números naturales, ordinales y cardinales coinciden, es decir, son identificables. Sin embargo, cuando se trata de conjuntos infinitos es más complicado y hay que diferenciar entre ordinales y cardinales. El tamaño de un conjunto se describe a través de números cardinales, los cuales también fueron descubiertos por Cantor, mientras que la posición dentro de una serie se realiza mediante los números ordinales.
En la teoría de conjuntos, los números naturales se constituyen como conjuntos, de forma que cada número natural es el conjunto de todos los números naturales más pequeños:
De esta manera, cada número natural es un conjunto bien ordenado, por ejemplo, el conjunto del 4 tiene los elementos 0, 1, 2 y 3, que se ordenan 0 < 1 < 2 < 3, y éste es un buen orden. Un número natural es menor que otro sí y sólo si es un elemento del otro.
Bajo el punto de vista de este acuerdo, se puede demostrar que todo aquel conjunto finito bien ordenado tiene la misma estructura que un número natural. Esto motiva a generalizar esta construcción hacia los conjuntos no finitos y sus correspondientes números que serían más grandes que cualquier número natural.
Los números ordinales expresan orden espacial o temporal.
Los números ordinales son unos grandes desconocidos en el idioma español, debido a que en España se usan los números cardinales en el lugar de los ordinales, por ejemplo, se suele decir veinticinco en lugar de vigésimoquinto. Sin embargo, en el caso del inglés, los números ordinales se usan con total normalidad.
Cuadro de correspondencia entre número cardinales y ordinales.
Del 31º incluido, en adelante, se forman sin unir ambas palabras, por ejemplo, trigésimo primero (por ejemplo, en el caso del 21º se puede unir: vigésimoprimero).
A partir de 1000º, incluido, se forman añadiendo al numeral cardinal correspondiente la terminación -ésimo: milésimo, dosmilésimo, diezmilésimo, cienmilésimo, millonésimo, billonésimo, etc.
Recurso TIC para enseñar los números ordinales
Para explicar a los pequeños/as los números ordinales, he encontrado un vídeo en el que se explica, muy claramente, para los pequeños/as el concepto de número ordinal. Dicho vídeo es muy llamativo para los niños/as, debido a que presenta unos colores y una música muy llamativos. Esto hace que el vídeo despierte el interés de los alumnos por conocer el contenido del mismo.
Dicho vídeo se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=RUuzZyY4M0Y
Este útil recurso , personalmente lo usaría en mi clase después de explicar yo, personalmente los números ordinales, por lo tanto, lo usaría como refuerzo para afianzar el concepto. De esta forma, me aseguraré de que mis alumnos han sedo capaces de asimilar bien el concepto de números ordinales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario